EL FUTURO DE LAS SUPERFICIES SEGURAS

Actividad antibacteriana del cobre

Actividad antibacteriana del cobre.

El cobre como agente de superficie antibacteriano.

El cobre se puede utilizar fácilmente en salud pública en su forma sólida en hospitales y entornos médicos, por ejemplo, puertas, perillas, material de tuberías u otras superficies inanimadas en diferentes instalaciones (Casey et al . 2010 ; Mikolay et al . 2010 ; Karpanen et al. 2012 ; Schmidt et al . 2012 ; Inkinen et al . 2017 ) o para dispositivos médicos (Goudarzi et al . 2017 ). Para probar su actividad superficial antimicrobiana, los investigadores utilizan principalmente cupones con diferentes concentraciones de cobre.

Noyce y cols . ( 2006 ) probaron aleaciones de cobre (61–95 % Cu) para determinar su actividad antibacteriana en E. coli O157 a diferentes temperaturas (22 °C y 4 °C). Demostraron un efecto antibacteriano en todas las condiciones, especialmente a 22 °C, pero sólo las aleaciones con alto contenido de cobre (95 % Cu) mataron completamente a E. coli (Noyce et al . 2006 ). De manera similar, Wilks et al . ( 2005 ) demostraron actividades antibacterianas del cobre en E. coli O157 a diferentes temperaturas (20 °C y 4 °C). También mostraron actividades antibacterianas en todas las condiciones, especialmente a 20°C y cuando la concentración de cobre en las aleaciones era superior al 85% (Wilks et al . 2005 ).

Además, se estudió el efecto de las superficies de aleaciones de cobre (65–100 % Cu) contra Clostridium difficile vegetativo y esporal y se demostró que las aleaciones de cobre (> 70 % Cu) proporcionan una reducción significativa en la supervivencia de las células vegetativas y esporas de C. difficile. con una muerte completa después de 24 a 48 h (Weaver et al . 2008 ). También se destacó el efecto antibacteriano de las cupones de cobre (C19700, 99% Cu) sobre C. difficile y una destrucción completa de las células vegetativas de C. difficile en 30 minutos y una reducción del 99,8% en la viabilidad de las esporas de C. difficile después de 3 minutos. Se observó h (Wheeldon et al . 2008 ).

Un estudio investigó la actividad antibacteriana de cupones de cobre (99% Cu y 63% Cu) en aislados clínicos de E. coli , Enterobacter spp ., Klebsiella pneumoniae , Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii, todos ellos potentes patógenos gramnegativos multirresistentes responsables de infecciones nosocomiales. Las superficies de cobre mostraron actividad antimicrobiana en todas las cepas probadas, especialmente con cupones de cobre que contenían 99% Cu, que tuvo un efecto bactericida en 2, 3, 5 y 6 h para A. baumannii , Enterobacter spp ., K. pneumoniae y P. aeruginosa y E. . coli respectivamente (Souli et al . 2013 ).

En resumen, la actividad antimicrobiana del cobre aumenta proporcionalmente a su concentración, de acuerdo con varios estudios (Mehtar et al . 2008 ; Elguindi et al . 2009 ; Zhu et al . 2012 ; Souli et al . 2013 ) y los cupones de cobre puro presentan mayor actividad antibacteriana. eficacia. Estos estudios también resaltan que la temperatura experimental impacta directamente el proceso de "muerte por contacto", de acuerdo con otros estudios publicados previamente (Faúndez et al . 2004 ; Elguindi et al . 2009 ; Michels et al . 2009 ). Además, se demostró que los iones de cobre liberados de los cupones dependían del medio (Molteni et al . 2010 ). Los autores compararon cuatro medios diferentes: 0,1 mol l −1 Tris-Cl pH 7, M17 (Terzaghi y Sandine 1975 ), agua y 100 mmol l −1 solución salina tamponada con fosfato pH 7 (NaP i ), y demostraron que en Los medios Tris-Cl y M17 mataron completamente a E. hirae en 12 y 90 minutos, respectivamente, frente a 6 h usando los otros medios. Llegaron a la conclusión de que la aplicación de bacterias a superficies de cobre en tampones Tris-Cl mejoraba la "muerte por contacto" a través de una mayor liberación de iones de cobre y estableció un vínculo causal entre estas concentraciones de cobre disuelto y las tasas de muerte. De la misma manera, se ha demostrado previamente que un tampón fosfato con adición de HEPES aumenta dramáticamente el efecto bactericida de la mezcla Cu-H 2 O 2 en E. coli (Hartemann et al . 1995 ).

Cerrar (esc)

Surgir

Utilice esta ventana emergente para insertar un formulario de registro en la lista de correo. Alternativamente, utilícelo como una simple llamada a la acción con un enlace a un producto o una página.

Verificación de edad

Al hacer clic en enter estás verificando que tienes edad suficiente para consumir alcohol.

Buscar

Carrito

Su carrito actualmente está vacío.
Empezar a comprar